Lazo transparente: este lazo representa la lucha contra la obesidad.
Desde ASEPO hacemos este llamamiento a todos los medios de comunicación para expresar en este día tan importante para nosotros, y decir:
La obesidad, un asunto que atañe a la salud pública y que a todos afecta por igual (independientemente del sexo, la etnia, la edad, la nacionalidad o el nivel educativo o los recursos económicos).
Aunque distintos estudios demuestran que la obesidad es de origen multifactorial (es decir, intervienen factores genéticos, ambientales, psicológicos, etc.), en la actualidad es un problema asociado al factor socioeconómico, al sedentarismo, a la inestabilidad laboral y al aumento del stress producido por los ritmos de la vida.
"La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible". No tiene cura posible, solo tratamiento.
Quien de verdad da una respuesta clara al gran secreto de la obesidad es la ciencia y dentro de esta, una de sus ramas, la biología que a través de la medicina celular y tisular nos dice: que esta se produce, o lo que es lo mismo su etiología es, debido a la hipertrofia adiposa.
La obesidad, que puede aparecer en cualquier momento, se da frecuentemente en los países desarrollados y hoy día se ha convertido en la segunda causa de muerte evitable en todo el mundo, por detrás del tabaquismo.
La obesidad también es un problema porque aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, el cáncer, la artritis, la hernia de hiato, la apnea del sueño, etc. Por estos motivos se considera “la enfermedad del siglo XXI”.
Nosotros hemos creado nuestro lazo también para sumarnos a la causa y conmemorar este día tan importante y significativo para todos nosotros los obesos. El “Lazo transparente”, este lazo representa la lucha contra la obesidad.
Su transparencia atiende a dos aspectos característico propio de dicha enfermedad. Por un lado consta de la parte “visible”, correspondiente a la parte física, es decir, al exceso de grasa corporal. Y por otro lado, tenemos la otra parte, la transparente, que corresponde a la parte “invisible” característica también de dicha enfermedad, como son los aspectos psicológicos y sociales.
Todo esto sin contar también con más de cien patologías asociadas a estas, que de una forma u otra, están siempre vigentes en la parte invisible, la más desconocida.
Jesús Javier Díaz
Presidente