ALIMENTOS QUE JAMÁS DEBERÍAS DARLE A TU HIJO PARA DESAYUNAR

Bolleriaindustrial

Dicen por ahí que el desayuno es la comida más importante del día. Seguramente sea verdad. Pero hacer desayunos saludables no es tan fácil como parece. El problema con esto es que mucha gente confunde desayunar bien con desayunar mucho, por no hablar de la cantidad de tonterías que hacemos influenciados por la publicidad y la “falsa ciencia callejera”. Y es que ahora todo el mundo sabe mucho de nutrición, pero la mayoría de la gente no sabe realmente qué tiene que comer, por qué tiene que comerlo y cómo conseguirlo.


El objetivo de este artículo es desmontar falsos mitos sobre el desayuno y abrirte los ojos sobre lo importante que es desayunar bien y analizar lo que se come. Un ejemplo para abrir boca. Es muy importante tomar hidratos de carbono por la mañana, tanto simples como -especialmente- complejos. Pero no es lo mismo tomar un tazón de cereales chocolateados o azucarados (por muy enriquecidos que estén) con leche entera que un tazón de cereales integrales (tipo muesli, por ejemplo) con yogur o leche semidestanada. Y eso por no hablar de la bollería industrial en todas sus versiones.  


Alimentos que NO deberías dar a tus hijos para desayunar y cómo sustituirlos:

Bollería industrial tipo “donuts” o “muffins”.

Croissants congelados con jamón y queso.

Cereales ricos en azúcar con leche entera.

Zumos envasados.

Barritas de cerelaes.

A continuación te explico qué alimentos nos deberías dar a los niños para desayunar y por qué no deberías hacerlo. También te doy ideas para sustituir estos productos.

Curiosamente, estos desayunos que no deberían darse a los niños son precisamente los que más toman. Pero aunque sea duro y te exija levantarte antes deberías apostar por la salud de tus hijos y darles de desayunar bien, por su salud y su bienestar, y también por su rendimiento físico e intelectual.

Bollería industrial tipo “donuts” o “muffins”

La bollería industrial del tipo “donuts” o “muffins” está cargada de azúcar y grasas saturadas. Cuando los niños combinan este tipo de producto con una bebida energética, que por lo general contiene altas cantidades de azúcar (por ejemplo, leche con cacao), la concentración de azúcar en sangre se dispara. Al tomar un desayuno alto en azúcar, al principio sube mucho el ánimo, pero luego esta situación decae. Por otra parte, el abuso de grasas saturadas favorecen la obesidad.

Una alternativa mucho más saludable consiste en un tostada de pan (mejor si es integral) untada con mantequilla y mermelada (mejor si es casera), acompañado por un vaso de leche baja en grasa. A lo mejor te parece un desayuno un poco escaso. Sigue leyendo, que todavía puedes complementarlo con alguna idea más. Y si a tus hijos les gusta la bollería, hazla en casa y dásela con moderación.


Croissants congelados con jamón y queso

No hay que negar que productos precongelados pueden resultar deliciosos y que se preparán rápidamente. Sin embargo, son una bomba calórica alta en grasas saturadas y grasas hidrogenadas con un perfil nutricional deprimente.
Una alternativa mucho más saludable es desayunar un bocadillo de jamón o fiambre bajo en grasas y queso si quieres. Si el pan es integral, mucho mejor. Otra opción es preparar unos huevos revueltos. Tomar huevos por la mañana es muy saludable y te prepara para un día largo y duro.


Cereales ricos en azúcar con leche entera

Los cereales azucarados y chocolateados son un desayuno que suele encantar a los niños. Y como están enriquecidos, las mamás pensamos que son ideales para desayunar. Y, por qué negarlo, el desayuno se prepara en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Estos cereales están cargados de azúcar y no están exentos de grasas. Si los acompañamos de leche entera, el aporte de grasas es enorme.

Como alternativa, es mucho mejor darle a los niños cereales integrales tipo muesli con leche desnatada o semidesnatada (o yogur), que aportan un gran cantidad de fibra y un mayor cantidad de hidratos de carbono complejos. Como el muesli va a compañado de frutas desecadas resulta un desayuno dulce delicioso.

Si esto es mucho pedir (lo sé por experiencia), al menos revisa los etiquetados de los cereales y usa leche desnatada. No es lo mejor, pero algo es algo.


Zumos envasados

Los zumos y bebidas industriales que se pueden comprar en los supermercados están llenos de azúcar, colorantes y aditivos. Que no te engañen con las etiquetas de enriquecimiento o con las que afirman que no tienen azúcares añadidos. Éstas últimas son las peores, porque usan edulcorantes potencialmente dañinos para la salud.
Tomar fruta por la mañana es muy bueno. Si quieres darles zumo a tus hijos, hazlo en casa con fruta natural. O, mejor aún, dales la pieza de fruta entera y que se la coman.

 

Lechechocolateada

Tazón de leche chocolateada


Barritas de cerelaes

Las barritas de cereales podrían ser un gran alimento y un complemento ideal del desayuno, pero cada vez más las comercializan cargadas de azúcares, carbohidratos refinados y conservantes. Aquí tienes tres opciones: La primera es revisar el etiquetado y evitar todo lo que te he dicho antes. La segunda es hacer tus propias barritas en casa. Podrás encontrar muchas recetas en Internet. La tercera es elegir cualquier otra opción de las anteriores para dar cereales a tus hijos en el desayuno.

 

Fuente:http://madreshoy.com/desayunos-saludables-para-ninos-descubre-lo-que-no-deberias-darle-jamas/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+madreshoyblog+%28Madres+Hoy%29

 

 

 

Contacto

  info (@) asepo.es
  951 204 299
  CL Sondalezas, 6
29010 Málaga

En las Redes Sociales

    

Organic Food

 ASOCIACION NACIONAL PARA PERSONAS OBESAS

“A mí me engorda hasta el agua”. Esta es una frase que muchos decimos, pero Jesús J. Díaz, a través de ASEPO,  va más lejos, pues analiza, estudia y da una solución convincente a estos problemas de peso y salud al tiempo que se aleja de algunos consejos típicos y tópicos, leyendas urbanas y exhortaciones de unos y otros que para lo único que parecen servir es para engordar las carteras de algunos.

Desde ASEPO, Jesús J. Díaz habla claro, desmitificando muchas de las creencias más asentadas y para llevar una correcta forma de reconducir la alimentación, llevándonos a conseguir una vida más saludable, y que ahora quiere hacer llegar a todo el mundo, mediante ASEPO, una asociación para personas con obesidad.