Los procesos sociales, económicos, culturales y políticos provocan una serie de cambios en nuestros hábitos y costumbres, que ligado a lo anterior, generan enfermedades que tienen que ver con el consumo de alimentos. Considerando lo anterior, la obesidad es un claro ejemplo. La acumulación excesiva de grasa desencadena una serie de enfermedades crónicas, tales como, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las alteraciones pulmonares, con un alto porcentaje de desarrollar cáncer.
LOS DIBUJOS ANIMADOS, ¿CULPABLES DE LA OBESIDAD INFANTIL?
Los niños expuestos a caricaturas con personajes con sobrepeso comen hasta dos veces más alimentos industrializados que el resto. El efecto Homero
Con la seguridad de que nada malo puede provenir de la pantalla si lo que se ve son dibujitos animados, muchas veces sentamos a los más chicos de la casa frente al televisor con el objetivo de que se entretengan un ratito, más en esos momentos en los que parece que nada los divierte.
PERDER PESO MIENTRAS TE RELAJAS ES POSIBLE
Perder peso mientras nos relajamos, dormimos, o en otras palabras… perder peso sin hacer absolutamente nada podría ser la gran utopía prometida por muchos métodos milagrosos. Sin embargo, una reciente investigación llevada a cabo por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y publicada en el prestigioso New England Journal of Medicine sugiere que no sería tan descabellado, al menos, en ratas.