FullMetalBox

FullMetalBox

El Libro del FullMetalBox®, Primer Sistema de Entrenamiento del Mundo específico para combatir la Obesidad y el Sobrepeso

 

¿Cuántas veces nos han llamado o distinguido con el calificativo de obeso? ¿Cuántas veces nos han dicho “tienes que hacer deporte” o nos han prescrito dieta y ejercicio para perder peso? Que un profesional de la salud o del deporte le diga esto a alguien con obesidad es igual que decirle a una persona muerta a causa del abuso del alcohol: “Debes beber con moderación” o “Una copita de vino en la comida es saludable”.

"la mayoría de estudios sobre obesidad parten del error de que la grasa es mala"

JoseArbones

José M. Arbonés: "la mayoría de estudios sobre obesidad parten del error de que la grasa es mala"


Arbonés es Investigador principal del grupo de Biología del Tejido Adiposo y Complicaciones Metabólicas de la Obesidad en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud."

Todos los componentes del cuerpo humano tienen su razón de ser, ¡incluso los michelines!". Este es el punto de partida de la investigación que dirige José Miguel Arbonés Mainar en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), centrada en la obesidad y sus trastornos asociados, pero poniendo el foco en el tejido adiposo: la grasa.

La obesidad severa es discapacidad

KarstenKaltoft

El danés Karsten Kaltoft fue despedido por obeso.

La corte de justicia europea hace una interpretación extensiva de las causas de discriminación laboral.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sentenciado que la obesidad es discapacidad a efectos de discriminación laboral siempre y cuando acarree “una limitación, derivada en particular de dolencias físicas, mentales o psíquicas” que “pueda impedir la participación plena y efectiva de la persona de que se trate en la vida profesional en igualdad de condiciones con los demás trabajadores”. O dicho de otra forma: los obesos severos deben gozar en el mercado laboral de la misma protección que aquellos trabajadores que han sido reconocidos como personas con minusvalías.

Las calorías cuentan ¿tú qué crees?

Dietamilagro

 

Para adelgazar o mantener un peso saludable es fundamental controlar el equilibrio entre las calorías ingeridas y gastadas, algo que no siempre se consigue.


Las calorías cuentan. Con estas tres palabras, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) resumen una importante clave para mantener un peso saludable con el paso de los años. Los CDC, de hecho, insisten en que si nos centramos de forma aislada en cualquiera de los tres nutrientes que aportan energía (proteínas, carbohidratos o grasas), y no consideramos las calorías, tomamos un camino equivocado. Es como si se pretendiera apreciar un cuadro fijándose solo en una de sus partes. Pero no solo se debe pensar en las calorías que entran en el cuerpo, también hay que tener en cuenta las que salen mediante el ejercicio físico, tal y como se amplía en el presente artículo.

¿Dónde va la grasa que perdemos?

Dondevalagrasa

Aunque parezca increíble, no se convierte en calor o energía, simplemente se pierde en el aire.

 

Muchos creen de que la masa corporal perdida se convierte en calor o energía, pero resulta que no es así. A pesar de la auténtica obsesión por las dietas, los gimnasios y los múltiples métodos para adelgazar que se extienden por el mundo, la mayor parte de los médicos, entrenadores y expertos en nutrición se ven incapaces de responder a una simple pregunta: ¿Dónde va la grasa cuando perdemos peso? Muchos de ellos, además, tienen la firme creencia de que la masa corporal perdida se convierte en calor o energía.

Contacto

  info (@) asepo.es
  951 204 299
  CL Sondalezas, 6
29010 Málaga

En las Redes Sociales

    

Organic Food

 ASOCIACION NACIONAL PARA PERSONAS OBESAS

“A mí me engorda hasta el agua”. Esta es una frase que muchos decimos, pero Jesús J. Díaz, a través de ASEPO,  va más lejos, pues analiza, estudia y da una solución convincente a estos problemas de peso y salud al tiempo que se aleja de algunos consejos típicos y tópicos, leyendas urbanas y exhortaciones de unos y otros que para lo único que parecen servir es para engordar las carteras de algunos.

Desde ASEPO, Jesús J. Díaz habla claro, desmitificando muchas de las creencias más asentadas y para llevar una correcta forma de reconducir la alimentación, llevándonos a conseguir una vida más saludable, y que ahora quiere hacer llegar a todo el mundo, mediante ASEPO, una asociación para personas con obesidad.